Ejercicio 5. EPIC 2015



Epic 2015 es un documental de nueve minutos creado en enero de 2005 por Robin Sloan y Matt Thompson, distribuido por Internet bajo la licencia de Creative Commons.
En este video presenta una cronología que va desde el año 1989 hasta el 2015, donde a partir del año 2005 se crean predicciones basadas en posibilidades con muchos argurmentos, entre éstos el más importante: la aparición de PROSUMIDORES. Nos referimos a éstos como los "nuevos consumidores", consumidores que no sólo reciben información sino que la procesan y al mismo tiempo responden a ésta "produciendo" más noticias y respuestas a dicha información.
Es importante recalcar que una de las predicciones hechas en el documental se ha convertido en un hecho real: el ipod wifi ahora existe; claro, con el nombre de Ipod Touch y/o el Iphone.

Ejercicio 4. Pedro Navaja. Rubén Blades y Ramses Araya



Rubén Blades, considerado como uno de los grandes “reyes de la salsa”, tiene canciones con una temática muy cautivadora y especial, muestra de ello y como gran ejemplo, tenemos a la exquisita canción “Pedro Navaja”, la cual nos cuenta de la historia del pobre Pedro Barrios; quien al presumir de su astucia e inteligentes coartadas, planea el asesinato de una conocida prostituta del barrio, pero nuestro querido Pedro Navaja, no contaba con la talvez mayor inteligencia de esta mujer, quien termina asesinándolo con un revólver después de que éste la apuñala.
El video nos muestra una riqueza visual compuesta de distintos elementos, desde la iluminación que parece ser cómplice de la puesta en escena con bailarines y orquesta incluida. La canción no sólo cuenta una historia, sino que además nos embelece con un personaje que ha trascendido distintas culturas, unidas talvez por el realismo cruel y a la vez irónico que comparten y tiene en común muchas de ellas. Pedro Navaja nos da una lección de lo incierto del destino, que a veces “el que ríe al último, ríe mejor”.


"Yo que pensaba hoy no es mi día, estoy sal'á,
pero Pedro Navaja, tú estás peor, no estás en n'á'".

Ejercicio 3. "La novela tras la novela" Comentario a Gabo.


“La novela tras la novela” es un texto que escribió García Márquez como una manera de contar las peripecias que tuvo que pasar en México para publicar su más importante libro “100 años de soledad”.
Desde no tener dinero para enviar a Argentina la novela completa a la editorial, hasta estar a punto de empeñar sus aros de matrimonio que cuidaba con mucho celo. Es así como un gran autor de la talla de García Márquez pasó por grandes apuros, sobreviviendo gracias a la caridad de sus buenos amigos que siempre estuvieron ahí apoyándolo en lo que podían con dinero o con comida para alimentar a su familia.
Lo que más me gustó del texto es el cariño y agradecimiento que el autor expresa hacia sus más íntimos amigos, especialmente cuando cuenta que una pareja de esposos poseía un gran tesoro: el libro 100 años de soledad tipeado con las mismas manos de Gabo, y a pesar de haber pasado sus últimos días en una gran miseria nunca pensaron en la idea de venderlo o buscar algún beneficio económico de esta joya. Es así cuando esta pareja muere que el hijo del matrimonio acepta vender este tesoro por medio millón de dólares, dinero que sus padres nunca hubieran aceptado por vender el regalo de su más preciado amigo “Gabo”.

http://www.youtube.com/watch?v=ky9GCkvPY8k

Ejercicio 2. Descripción


Vemos en primer plano a Benicio del Toro, quien encarna al Che con una escopeta sujetada por ambas manos, una de ésta (la izquierda) aparentemente muy lastimada ya que se ve que está cubierta por una venda. En segundo plano, se puede observar a una menuda mujer que al igual que el Che sujeta un arma muy grande en proporción a su tamaño. En cuanto a las expresiones, podemos atrevernos a señalar que la más tensa es la del Che ya que el rostro de la mujer se ve apaciguado, hasta talvez un poco sonriente, causando una sensación contradictoria al ver la imagen por los signos presentes en la imagen que denotan violencia y tensión.

Ejercicio 1. Un comienzo de respuestas a preguntas


¿Qué otra cosa hace además de estudiar en la Universidad de Lima?


Estudio inglés y participo en algunos proyectos para Cedapp, una ONG que brinda ayuda social y psicológica para niños de bajos recursos.

¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?


Pasé todo el verano en la playa, como he acostumbrado ahcer todos los veranos con mi familia. Sí me gustó mucho este verano porque conocí a personas que ahora considero grandes amigos.

¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?


Me gusta la revista Dedo Medio y Somos, también leo el Comercio los fines de semana, la parte A y C.

¿Qué programas de TV. Observa con frecuencia?


Soy fanática de las series Nip Tuck, Cold Case, The Shield, Without a trace. En cuanto a la television nacional me gustan los programas de Plus Tv como a la vuelta de la esquina, 3G. Todos los días veo en las mañanas las noticias del canal 4 y en las noches veo Enemigos íntimos y Prensa Libre.

¿Qué emisora de radio escucha?


Oxígeno 102.1

¿Qué libro ha leído este año? ¿Y el anterior?


El canalla sentimental, El principito (cuento) y El retrato de Dorian Gray. El año pasado leí Ollantay y Rajes del Oficio 1 y 2.

¿Qué spot publicitario lo impactó este año?


Este año no me han llamado la atención muchos spots, salvo el de La Liga contra el cáncer, pero he visto menos campañas grandes como las del año pasado de Inka cola con el tema de la “creatividad peruana” que sacó campañas con spots para la temporada de verano e invierno. Otra de las campañas que debo mencionar, y no por su buen desarrollo precisamente, fue la de helados Dònofrio que fue un total fracaso.

¿Dónde vide? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?


Vivo en Surco, no me desagrada pero tampoco me gusta mucho porque me parece que no es un distrito muy céntrico. Me encantaría viven en El Olivar, en San Isidro.

¿Por qué estudia Ciencias de la Comunciación?


Porque siempre me interesó la importancia de la comunicación en todos los procesos y desarrollos humanos. En cuanto a mi especialidad en Publciidad y Marketing, siempre me encantaron las ciencias publicitarias por la influencia que puede ejercer ésta y desde chica me gustaba analizar las campañas de mis maracas favoritas y por ende sus campañas de marketing.

¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?


Al terminar la carrera en la UL, pienso seguir especializándome en Ciencias de la Comunicación, en publicidad y hacer un máster de marketing. Me encantaría viajar a Argentina para llevar cursos de publicidad y a España para marketing.
 

© Copyright Mr. Perú . All Rights Reserved.

Designed by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine

Blogger Template created by Deluxe Templates