En el segundo aviso tenemos como centro de impacto visual a una mujer de un llamativo vestido rojo, acompañada en el extremo inferior derecho por el logo y el isotipo de la marca Coca Cola.
Ejercicio 13. Una misma marca, un marketing distinto.
Publicado por
cristinaG.
on miércoles, 16 de septiembre de 2009
/
Comments: (0)
Ejercicio 12. Coca Cola vs. Burn
Publicado por
cristinaG.
/
Comments: (0)
El color es otro de los elementos que resaltan para la comparación de las dos imágenes, mientras una es de un fuerte color amarillo, la segunda es completamente neutra, de color negro.
Como tercer elemento a comparar está el contenido. Mientras que el logo de Coca Cola está saturado por letras de colores rojo y azul, mientras que el logo de Burn sólo tiene como contenido el logo acompañado del isotipo de la marca.
Ejercicio 11. Elio Leturia, el artista de las letras.
Publicado por
cristinaG.
/
Comments: (0)
Exitoso diseñador gráfico peruano
“Los infográficos son tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto”. Así es como Elio Leturia define su trabajo, dibujar la realidad para que todos la puedan entender a través del dibujo.

Fue estudiante de la Universidad de Lima, actual catedrático en la Columbia College de Chicago y ganador de innumerables premios de arte gráfico. Cuenta con una vasta experiencia en el mundo del diseño, en nuestro país ejerció el cargo de gerente del Diario El Comercio en el año 32. En una entrevista cuenta lo difícil que fue para él ser gerente de un Diario tan importante donde en esa época no se tenía en cuenta a la infografía, ni siquiera en el periódico más importante del país en ese momento existía un departamento de ilustración, sólo de fotografía.
Es así como una persona cuya realidad se acerca mucho a la nuestra, hoy es uno de los diseñadores más reconocidos en el extranjero.
Ejercicio 10. Nadie quiere a Laura
Publicado por
cristinaG.
on sábado, 12 de septiembre de 2009
/
Comments: (0)
Laura Bozzo, la famosa conductora de televisión, vuelve a causar polémica. Esta vez no fue en el Perú ni en su "querido" México, sino en Ecuador. El presidente de este país se refirió hace unos días a su programa, calificándolo de "porquería". Como es de su costumbre, esta conductora respondió a su comentario con ese lenguaje atrevido que la caracteriza, diciendo literalmente que la declaración del presidente le importaba "un carajo". Con este acontecimiento ya suman tres las veces que su programa ha sido cancelado, contando la última cancelación de su talk show en el canal ecuatoriano Telecentro.
No estaría demás que ésta conductora se tome un tiempo y deje de conducir programas que definitivamente no son del agrado del público, como talvez si lo era antes. Pero todos sabemos que la Bozzo seguirá persistente, ntentando cuantas veces pueda, en la idea de conducir programas basados en violencia y teatros de bajo nivel. Así que respiremos hondo, hay Laura para rato.
Ejercicio 9. "Internet sopla 40 velitas"
Publicado por
cristinaG.
on domingo, 6 de septiembre de 2009
/
Comments: (0)
Hace cuarenta años, el 2 de setiembre, se logró la conexión de dos enormes artefactos, llamados desde entonces computadores, entre sí con el fin de intercambiar información. Un invento pensado para la defensa militar de un país, contra todo escepticismo e incredulidad, hoy se ha convertido en el sistema base de la humanidad, el Internet. ¿Y quién podría asegurar hace 40 años, que un día como hoy se haya creado un sistema del cual dependemos y cada día tiene una nueva transformación?
Ejercicio 7. Una mirada de espía urbano
Publicado por
cristinaG.
/
Comments: (0)
Mientras escribo sentada en la computadora, aislada de cualquier contacto con el mundo real, sólo un elemento me devuelve la cordura y la lógica que muchas veces suelo evitar. No puedo dejar de observar desde mi ventana la Torre del nuevo Hotel Westing Libertador, erguida como centinela de guardia y esbelta como una modelo de pasarela neoyorkina. Puedo ver también a los obreros dándole los últimos toques a esta pieza de arte moderno.
Veo también el techo de las casas contiguas a mi edificio con gatos correteándose los unos a los otros cual niños jugando alegres en el parque. Tal vez están en busca de roedores o algún otro animal que plazca sus felinos antojos.
No puedo dejar de mirar a las personas que pasan caminando por debajo de mi ventana, sobre la vereda de la congestionada Javier Prado, y me siento como una espía urbana, una espía sin título ni método de observación, una espía de la que nadie sabe de su labor, pues yo vigilo y nadie se percata de mi presencia. Miro brillar el sol en la tarde ante el anuncio de Telefónica, dando la sensación de estar flotando sobre la enorme avenida, brillando como estrella en plena noche clara. Miro todo eso, y una vez más soy feliz.
Ejercicio 6. Descripción del mural
Publicado por
cristinaG.
/
Comments: (0)
Civilización universitaria
Las figuras conforman un recorrido que representa la historia y la actualidad, los grandes procesos y acontecimientos por los que nuestra civilización ha transcurrido a lo largo de cientos de años. Podemos observar al principio imágenes que representan a las pinturas rupestres, seguidas por la ciencia hasta llegar a la era de la comunicación e informática. Este representativo mural no lleva a la conciencia de darnos cuenta que somos parte de una historia, que no estamos en este mundo por obra y gracia del destino, sino que atrás de nosotros hay una historia conformada por miles de años de evolución y desarrollo, nuestra misión es seguir innovando y desarrollando nuevas eras de conocimientos y descubrimientos.
¿Quién no ha visto este gran mural de fondo verde con figuras de colores contrastantes? Todos hemos pasado por ahí, pero estoy segura que muy pocos se han detenido a analizarlo y muchas lo consideran simplemente como una expresión artística o talvez como algo simplemente “sin sentido” y de puro fin decorativo. Pero estamos equivocados al subestimar la importancia de este pasaje de elementos que nos muestran el origen y el presente de nuestra civilización, así es, cuenta una historia … la nuestra.
Las figuras conforman un recorrido que representa la historia y la actualidad, los grandes procesos y acontecimientos por los que nuestra civilización ha transcurrido a lo largo de cientos de años. Podemos observar al principio imágenes que representan a las pinturas rupestres, seguidas por la ciencia hasta llegar a la era de la comunicación e informática. Este representativo mural no lleva a la conciencia de darnos cuenta que somos parte de una historia, que no estamos en este mundo por obra y gracia del destino, sino que atrás de nosotros hay una historia conformada por miles de años de evolución y desarrollo, nuestra misión es seguir innovando y desarrollando nuevas eras de conocimientos y descubrimientos.