Trabajo de campo. CC Jockey Plaza

Publicidad

Saga Falabella


La tienda por departamentos Saga Falabella realizó la semana pasada, el día miércoles 11 de noviembre su remate de Fin de Temporada como competencia directa a su principal contrincante Tiendas Ripley. Los descuentos llegan hasta el 70 % en distintos artículos, desde calzado hasta ropa interior. Además, los afiliados a la tarjeta de crédito recibían aún más beneficios sobre los descuentos ya establecidos. La tienda estaba repleta de personas que entusiastas llevaban bolsas de compra por montones.


Periodismo

Plaza Vea


Todos los clientes fieles de la cadena de supermercados Plaza Vea esperan ansiosos la remodelación de la tienda del Jockey Plaza, la cual ha estado en remodelación desde hace ya un poco más de un mes. La tienda está sufriendo uan serie de arreglos y sobretodo la ampliación de su local para tener más contentos a sus fieles clientes. Nuevos productos serán ofrecidos acompañados de la excelente calidad y atención que siempre ha caracterizado a la cadena peruana de supermercados. No está demás mencionar que para la remodelación se ha invertido un aproximado de 90 millones de dólares.


Imagen corporativa

Scotiabank



El banco Scotiabank, ubicado en el primer piso del Centro Comercial Jockey Plaza, se caracteriza por tener una imagen sólida y de prestigio a pesar del poco tiempo que tiene en el mercado peruano a comparación de otros bancos. El local está diseñado de una manera estratégica que estimula el orden y la agilidad. Los módulos rojos responden al mismo logo de la empresa y el color blanco, protagonista del local, crea un ambiente de tranquilidad y estabilidad, donde sus clientes se pueden sentir cómodos para hacer sus transacciones y distintos trámites en su banco predilecto.
Otro elemento que fortalece su imagen corporativa es la atención al cliente, rápida sin demora alguna. Además, los clientes cuentan con un sistema de reclamos donde pueden efectuar sus quejas si se produce algún inconveniente con el servicio dado.


Marketing

Revista Jockey Plaza




Parte de la nueva estrategia de Marketing del Jockey Plaza ha sido el lanzamiento de la Revista Jockey, la cual está dirigida a su distinguida clientela y es entregada a domicilio y en versión on-line por mail a los afiliados a la tarjeta del Centro Comercial.
La revista cuenta con una diagramación muy elegante y a la vez dinámica, contiene información sobre las tiendas ubicadas dentro del mall, además de artículos de interés de los consumidores fieles. En la última edición se ofrecen vales de descuentos por las campañas navideñas en las distintas tiendas del Centro comercial.

Si depositas tu sueldito acá...



Este spot publcitario fue lanzado por la agencia Causa el año pasado. La empresa publicitada, el banco Continental quiso competir con el spot de el Banco de Crédito del Perú, pensando que tal vez la jugada no saldría del todo bien y prefirieron tener perfil bajo para no quedar en ridículo, pero el resultado fue inesperado. El producto promocionado sería justamente la competencia directa del BCP, un programa de suldos con una serie de beneficios.

La campaña del BVA fue más exitosa que la del BCP puesto que se dirigía tanto a consumidores de sectores bajos como altos, los cuales podrían tener oportunidades gracias a la cuenta sueldo del Continental para costearse desde un viaje a Hawai como una compra de pan.
La estrategia me pareció muy inteligente puesto que entraron con un perfil bajo, arrasando con la competencia al final, superándola en promoción y publcidad como en el producto en si.

Educación para niños especiales

Inst. Educativa
"Aprende Jugando"
Una educación especial para los más especiales de la casa




"Aprende jugando" es una institución educativa formada para la educación de niños con problemas de desarrollo. Aquí estamos preparados y formados para que sus hijos sean educados de una manera óptima y especial, permitiendo que se eduquen y desarrollen en un ambiente completamente pleno.

Sociedad de control y vigilancia




Creo que no es para sorprenderse lo que la lectura nos cuenta, ahora las redes sociales están en manos del aparato de seguridad e investigación más reconocido del mundo como lo es el de Estados Unidos. Hace ya unos meses recuerdo que entraba a mi sesión de facebook y salió automáticamente un mensaje en mi computador, pensé que no era nada importante, pero decidí leerlo igual...

El mensaje decía que a  partir de ese momento toda la información de la base de datos de dicha red social pertenecía   a la unidad de investigación del gobierno americano. Lo único que sentí en ese momento fue una mezcla de miedo y de ganas de que dicho mensaje sea respondido por mi indiferencia, pero realmente creo que fue más por cobardía y temor a sólo imaginarme lo que eso significaba.

¿Para qué querría el gobierno de un país tan poderoso la información de millones de usuarios de una red social? Sí... da miedo sólo imaginar la respuesta.

Shattered Glass. El antiperiodista



"Shattered Glass" es un´film basado en la vida real del periodista Stephen Glass, ex re-dactor de plantilla para la prestigiosa revista de actualidad y política The New Republic y articulista por cuenta propia para publicaciones como Rolling Stone, Harper's y George.

A mediados de los 90, sus artículos convirtieron a Glass en uno de los periodistas jóvenes más solicitados de Washington, pero una extra-ña cadena de acontecimientos detuvo de pronto su meteórica trayectoria. "El pre-cio de la verdad" no sólo es el estudio de un personaje con mucho talento y a la vez muchas flaquezas; también es una reflexión acerca de la profesión que protege las libertades mediante la búsqueda de la verdad, y lo que ocurre cuando la confianza del lector se ve traicionada.

Es curioso como después del escándalo de su despido, el periodista decide estudiar la carrera de derecho y graduándose con éxito. No se sabe mucho acerca de él en los últimos años, pero ha seguido redactando notas para algunas revistas americanas. Lo que queda claro es que la verdad siempre sale a flote y cuando esto pasa, la persona pierde dignidad y completa credibilidad.

La diferencia entre vender y mostar lo logrado. Spot publicitario y spot corporativo





Este spot es de tipo corporativo puesto que muestra  a la compañía, en este caso el banco Scotia Bank cuando recién ingresó al mercado peruano. Habla sobre su creación y cómo la fusión de dos bancos permitieron la creación de éste. No vende un producto específico, sino su imagen y marca.





Como vemos en este otro tipo de spot, se está vendiendo algo específico como el Cajero Express de Scotia, donde ofrece las facilidades de alcance y comodidad. Aquí no se muestran los valores de la empresa como en el anterior, sólo se basa en los beneficios del producto ofrecido.

¿Y quién dijo que el Perú no era moderno? Señal digital en la televisión nacional



El gobierno de nuestro país ha elegido la norma japonesa ISDB-T, ante lo sistemas estadounidenses o europeos, ATSC y DVB-T respectivamente. La televisión digital ya es un hecho en nuestro país, esta señal llegará a mediados del 2011.
Si bien algunos canales nacionales como América y Frecuencia Latina ya han anunciado que para el próximo año ya se emitirán programas en señal HD, se debe tener en cuenta que sólo podrán gozar de los beneficios de esta señal quienes cuentan con los decodificadores HD y recién en el 2011 se esparcirá este beneficio a todos los peruanos puesto que de lo contrario no podrán ver televisión ya que la señal análoga será absoleta y será necesario contar con decodificadores espécificos para este sistema.

¿Cómo el internet ha cambiado la publicidad?


La multidireccionalidad es ahora la protagonista de la publicidad, acompañada de una serie de nuevos elementos como el podcasting, el cual permite al usuario escoger la información y filtrarla con sus intereses y evitando así cualquier otra filtración de información no deseada, y sobretodo el elemento multiplatafórmico, donde el internet es el mejor soporte que nos permite tener todo en un mismo sistema. Audio, vídeo, links forman parte de un mismo objetivo: llegar al target buscado.



Comercio extremo.



Pisco "Orinoco"

Porque tú no sabes que contiene y yo tampoco...
















Lencería "PonteCuy"

Porque no hay cosa más cómoda que del Perú su cuy














 PAPATILLAS

Bailanza extrema. A mover las patas con tus papatillas.

Abortar... ¿decidir?


El aborto es un tema muy complejo y se debe tratar con mucho cuidado puesto que involucra desde temas legales, pasando por éticos y morales, hasta políticos. En mi opinión, pienso que cada persona es dueño de su cuerpo y responsable de su integridad, bajo el cuidado (por ley) del estado, quien ocupa el rol de regulador y debe velar por la calidad de vida de sus ciudadanos.

Yo pienso que la mujer debe decidir en tomar o no la iniciativa a hacer este acto que involucra su vida y si, es verdad la de un ser inocente, pero también es verdad que no muchas veces deseado.
Yo no sé si es peor detener el proceso de vida de un ser que aún no se forma por completo o tal vez traer al mundo a un niño que no fue deseado, y no por descuido sino por causa de una violación.
La Iglesia Católica se jacta de ser "defensora de la moral y de la vida", pero a tanta pavulación de comprensión y empatía no es capaz de ponerse en el lugar de aquella mujer que fue forzada y violentada, y que además de pasar por ese momento sumamente traumático como lo es una violación, tiene que tarer al mundo a un niño que nisiquiera pensó o planeó tener como en una situación normal ya decuada se debería dar. Antes de opinar por los demás piensoq ue deberíamos ponernos en el lugar del otro.

Por otro lado, si el rol de estado es velar por la salud de sus ciudadanos, pienso que no debería intentar tapar el sol con un dedo, sino más bien aceptar la realidad y esa realidad es que a diario se producen casi 50 operaciones ilegales de aborto sin control de sanidad y cuidado, poniendo en riesgo la vida de muchas muejres que no encuentran otra solución que poner sus vidas en las manos de inexpertas personas que abusan de la desesperación de las muchachas en busca de una solución a su problema.
Si se afrontara esta situación se debería analizar el tema de legalizar el aborto, acabando así con las condiciones infrahumanas en las que se realizan dichas operaciones, que al fin y al cabo seguirán ocurriendo a diario y no se puede solucionar esto tapándonos de ojos y oídos.

No es lo mismo chela que jeba



¿Quién no ha visto en cada bar, discoteca, chupódromo y derivados estas imágenes subliminales que promocionan a la bebida alcohólica más vendida? Es imposible (incluso siendo mujer) dejar de voltear a ver estas imágenes donde las protuberancias delanteras y traseras resaltan a primera vista del ojo humano.

Parece que la regla a la publicidad cervecera es tener como imagen principal a una mujer insinuándote que si compras la marca de la cerveza que ella coge en sus manos, conseguirás a una mujer igual o mejor que ella que coja o sujete como a la botella que está en su poder.
No existe gran diferencia entre la publicidad de la calle y la de una agencia ya que el centro de impacto es el mismo, la mujer semidesnuda que te seduce a comprar la cerveza. Son los elementos publicitarios como el diseño gráfico, el eslogan y el manejo de la composición lo que marca la diferencia de calidad entre una y otra.
 

© Copyright Mr. Perú . All Rights Reserved.

Designed by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine

Blogger Template created by Deluxe Templates