Trabajo de campo. CC Jockey Plaza

Publicidad

Saga Falabella


La tienda por departamentos Saga Falabella realizó la semana pasada, el día miércoles 11 de noviembre su remate de Fin de Temporada como competencia directa a su principal contrincante Tiendas Ripley. Los descuentos llegan hasta el 70 % en distintos artículos, desde calzado hasta ropa interior. Además, los afiliados a la tarjeta de crédito recibían aún más beneficios sobre los descuentos ya establecidos. La tienda estaba repleta de personas que entusiastas llevaban bolsas de compra por montones.


Periodismo

Plaza Vea


Todos los clientes fieles de la cadena de supermercados Plaza Vea esperan ansiosos la remodelación de la tienda del Jockey Plaza, la cual ha estado en remodelación desde hace ya un poco más de un mes. La tienda está sufriendo uan serie de arreglos y sobretodo la ampliación de su local para tener más contentos a sus fieles clientes. Nuevos productos serán ofrecidos acompañados de la excelente calidad y atención que siempre ha caracterizado a la cadena peruana de supermercados. No está demás mencionar que para la remodelación se ha invertido un aproximado de 90 millones de dólares.


Imagen corporativa

Scotiabank



El banco Scotiabank, ubicado en el primer piso del Centro Comercial Jockey Plaza, se caracteriza por tener una imagen sólida y de prestigio a pesar del poco tiempo que tiene en el mercado peruano a comparación de otros bancos. El local está diseñado de una manera estratégica que estimula el orden y la agilidad. Los módulos rojos responden al mismo logo de la empresa y el color blanco, protagonista del local, crea un ambiente de tranquilidad y estabilidad, donde sus clientes se pueden sentir cómodos para hacer sus transacciones y distintos trámites en su banco predilecto.
Otro elemento que fortalece su imagen corporativa es la atención al cliente, rápida sin demora alguna. Además, los clientes cuentan con un sistema de reclamos donde pueden efectuar sus quejas si se produce algún inconveniente con el servicio dado.


Marketing

Revista Jockey Plaza




Parte de la nueva estrategia de Marketing del Jockey Plaza ha sido el lanzamiento de la Revista Jockey, la cual está dirigida a su distinguida clientela y es entregada a domicilio y en versión on-line por mail a los afiliados a la tarjeta del Centro Comercial.
La revista cuenta con una diagramación muy elegante y a la vez dinámica, contiene información sobre las tiendas ubicadas dentro del mall, además de artículos de interés de los consumidores fieles. En la última edición se ofrecen vales de descuentos por las campañas navideñas en las distintas tiendas del Centro comercial.

Si depositas tu sueldito acá...



Este spot publcitario fue lanzado por la agencia Causa el año pasado. La empresa publicitada, el banco Continental quiso competir con el spot de el Banco de Crédito del Perú, pensando que tal vez la jugada no saldría del todo bien y prefirieron tener perfil bajo para no quedar en ridículo, pero el resultado fue inesperado. El producto promocionado sería justamente la competencia directa del BCP, un programa de suldos con una serie de beneficios.

La campaña del BVA fue más exitosa que la del BCP puesto que se dirigía tanto a consumidores de sectores bajos como altos, los cuales podrían tener oportunidades gracias a la cuenta sueldo del Continental para costearse desde un viaje a Hawai como una compra de pan.
La estrategia me pareció muy inteligente puesto que entraron con un perfil bajo, arrasando con la competencia al final, superándola en promoción y publcidad como en el producto en si.

Educación para niños especiales

Inst. Educativa
"Aprende Jugando"
Una educación especial para los más especiales de la casa




"Aprende jugando" es una institución educativa formada para la educación de niños con problemas de desarrollo. Aquí estamos preparados y formados para que sus hijos sean educados de una manera óptima y especial, permitiendo que se eduquen y desarrollen en un ambiente completamente pleno.

Sociedad de control y vigilancia




Creo que no es para sorprenderse lo que la lectura nos cuenta, ahora las redes sociales están en manos del aparato de seguridad e investigación más reconocido del mundo como lo es el de Estados Unidos. Hace ya unos meses recuerdo que entraba a mi sesión de facebook y salió automáticamente un mensaje en mi computador, pensé que no era nada importante, pero decidí leerlo igual...

El mensaje decía que a  partir de ese momento toda la información de la base de datos de dicha red social pertenecía   a la unidad de investigación del gobierno americano. Lo único que sentí en ese momento fue una mezcla de miedo y de ganas de que dicho mensaje sea respondido por mi indiferencia, pero realmente creo que fue más por cobardía y temor a sólo imaginarme lo que eso significaba.

¿Para qué querría el gobierno de un país tan poderoso la información de millones de usuarios de una red social? Sí... da miedo sólo imaginar la respuesta.

Shattered Glass. El antiperiodista



"Shattered Glass" es un´film basado en la vida real del periodista Stephen Glass, ex re-dactor de plantilla para la prestigiosa revista de actualidad y política The New Republic y articulista por cuenta propia para publicaciones como Rolling Stone, Harper's y George.

A mediados de los 90, sus artículos convirtieron a Glass en uno de los periodistas jóvenes más solicitados de Washington, pero una extra-ña cadena de acontecimientos detuvo de pronto su meteórica trayectoria. "El pre-cio de la verdad" no sólo es el estudio de un personaje con mucho talento y a la vez muchas flaquezas; también es una reflexión acerca de la profesión que protege las libertades mediante la búsqueda de la verdad, y lo que ocurre cuando la confianza del lector se ve traicionada.

Es curioso como después del escándalo de su despido, el periodista decide estudiar la carrera de derecho y graduándose con éxito. No se sabe mucho acerca de él en los últimos años, pero ha seguido redactando notas para algunas revistas americanas. Lo que queda claro es que la verdad siempre sale a flote y cuando esto pasa, la persona pierde dignidad y completa credibilidad.

La diferencia entre vender y mostar lo logrado. Spot publicitario y spot corporativo





Este spot es de tipo corporativo puesto que muestra  a la compañía, en este caso el banco Scotia Bank cuando recién ingresó al mercado peruano. Habla sobre su creación y cómo la fusión de dos bancos permitieron la creación de éste. No vende un producto específico, sino su imagen y marca.





Como vemos en este otro tipo de spot, se está vendiendo algo específico como el Cajero Express de Scotia, donde ofrece las facilidades de alcance y comodidad. Aquí no se muestran los valores de la empresa como en el anterior, sólo se basa en los beneficios del producto ofrecido.

¿Y quién dijo que el Perú no era moderno? Señal digital en la televisión nacional



El gobierno de nuestro país ha elegido la norma japonesa ISDB-T, ante lo sistemas estadounidenses o europeos, ATSC y DVB-T respectivamente. La televisión digital ya es un hecho en nuestro país, esta señal llegará a mediados del 2011.
Si bien algunos canales nacionales como América y Frecuencia Latina ya han anunciado que para el próximo año ya se emitirán programas en señal HD, se debe tener en cuenta que sólo podrán gozar de los beneficios de esta señal quienes cuentan con los decodificadores HD y recién en el 2011 se esparcirá este beneficio a todos los peruanos puesto que de lo contrario no podrán ver televisión ya que la señal análoga será absoleta y será necesario contar con decodificadores espécificos para este sistema.

¿Cómo el internet ha cambiado la publicidad?


La multidireccionalidad es ahora la protagonista de la publicidad, acompañada de una serie de nuevos elementos como el podcasting, el cual permite al usuario escoger la información y filtrarla con sus intereses y evitando así cualquier otra filtración de información no deseada, y sobretodo el elemento multiplatafórmico, donde el internet es el mejor soporte que nos permite tener todo en un mismo sistema. Audio, vídeo, links forman parte de un mismo objetivo: llegar al target buscado.



Comercio extremo.



Pisco "Orinoco"

Porque tú no sabes que contiene y yo tampoco...
















Lencería "PonteCuy"

Porque no hay cosa más cómoda que del Perú su cuy














 PAPATILLAS

Bailanza extrema. A mover las patas con tus papatillas.

Abortar... ¿decidir?


El aborto es un tema muy complejo y se debe tratar con mucho cuidado puesto que involucra desde temas legales, pasando por éticos y morales, hasta políticos. En mi opinión, pienso que cada persona es dueño de su cuerpo y responsable de su integridad, bajo el cuidado (por ley) del estado, quien ocupa el rol de regulador y debe velar por la calidad de vida de sus ciudadanos.

Yo pienso que la mujer debe decidir en tomar o no la iniciativa a hacer este acto que involucra su vida y si, es verdad la de un ser inocente, pero también es verdad que no muchas veces deseado.
Yo no sé si es peor detener el proceso de vida de un ser que aún no se forma por completo o tal vez traer al mundo a un niño que no fue deseado, y no por descuido sino por causa de una violación.
La Iglesia Católica se jacta de ser "defensora de la moral y de la vida", pero a tanta pavulación de comprensión y empatía no es capaz de ponerse en el lugar de aquella mujer que fue forzada y violentada, y que además de pasar por ese momento sumamente traumático como lo es una violación, tiene que tarer al mundo a un niño que nisiquiera pensó o planeó tener como en una situación normal ya decuada se debería dar. Antes de opinar por los demás piensoq ue deberíamos ponernos en el lugar del otro.

Por otro lado, si el rol de estado es velar por la salud de sus ciudadanos, pienso que no debería intentar tapar el sol con un dedo, sino más bien aceptar la realidad y esa realidad es que a diario se producen casi 50 operaciones ilegales de aborto sin control de sanidad y cuidado, poniendo en riesgo la vida de muchas muejres que no encuentran otra solución que poner sus vidas en las manos de inexpertas personas que abusan de la desesperación de las muchachas en busca de una solución a su problema.
Si se afrontara esta situación se debería analizar el tema de legalizar el aborto, acabando así con las condiciones infrahumanas en las que se realizan dichas operaciones, que al fin y al cabo seguirán ocurriendo a diario y no se puede solucionar esto tapándonos de ojos y oídos.

No es lo mismo chela que jeba



¿Quién no ha visto en cada bar, discoteca, chupódromo y derivados estas imágenes subliminales que promocionan a la bebida alcohólica más vendida? Es imposible (incluso siendo mujer) dejar de voltear a ver estas imágenes donde las protuberancias delanteras y traseras resaltan a primera vista del ojo humano.

Parece que la regla a la publicidad cervecera es tener como imagen principal a una mujer insinuándote que si compras la marca de la cerveza que ella coge en sus manos, conseguirás a una mujer igual o mejor que ella que coja o sujete como a la botella que está en su poder.
No existe gran diferencia entre la publicidad de la calle y la de una agencia ya que el centro de impacto es el mismo, la mujer semidesnuda que te seduce a comprar la cerveza. Son los elementos publicitarios como el diseño gráfico, el eslogan y el manejo de la composición lo que marca la diferencia de calidad entre una y otra.

Web 2.0



Web 2.0 no sólo es una "mejora" del Internet, sino es toda una revolución tecnológica.
La plataforma está diseñada especialmente para el PROSUMER, un nuevo consumidor que no sólo se preocupa para recibir información de manera unidireccional, sino que está interesado en producir su propia gama de información multiplatafórmica, donde se combinan videos, audios y una serie de herramientas que funcionan al servicio del prosumer, donde puede filtar todo aquello que sea de su interés personal, creando un Target group específico, a quienes distintas empresas de servicios y productos se dirigen.

Las redes sociales son als protagonistas de este nuevo sistema, los blogs, el facebook, el hi5, el twittter son algunas de las plataformas dirigidas a usuarios que interactúan entre sí compartiendo información, documentos, fotos, videos, etc. La interactividad está más presente que nunca y es tarea nuestra seguir innovando en estos sistemas que democratizan la red y la universalizan.

Slogan y marca.


Publicidad 2.


Publicidad


Ejercicio 14. De Soto y la voz amazónica.


El viernes 3 de setiembre se produjo el lanzamiento del documental "El Misterio del Capital de los Indígenas Amazónicos", pieza audiovisual de la autoría del conocido economista Hernando de Soto quien ha basado dicho´producto en investigaciones empíricas en la selva peruana.

Este documental se ha presentado de una manera muy particular debido a su misma composición, ya que está hecho y concebido para sensibilizar a los que lo vean y abrir de esta manera un debate crítico hacia las acciones que haya tomado el gobierno y ver la otra cara de la moneda.


No puede ser posible que con las muertes y heridos que ha dejado atrás el enfrentamiento de Bagua, aún sigamos con los brazos cruzados. El tema aquí no sólo es buscar un culpable, sino las causas de este enfrentamiento. No se trata de oponerse a la inversión, pero si tener en cuenta que el gobierno es quien debe velar por los intereses de los ciudadanos y no poner el dinero por encima de éstos.

Ejercicio 13. Una misma marca, un marketing distinto.




El primer elemento a comparar sería el color de fondo de ambos avisos, el primero de Burn completamente neutro y el segundo de un color extremadamente llamativo como lo es el rojo. Como siguiente elemento comparativo tenemos al centro de impacto visual. En el aviso de Burn se presenta como imagen principal al producto (una lata negra) de una manera muy neutra acompañado solamente por unas lenguetas de fuego graficadas de colores contrastantes amarillo y rojo.
En el segundo aviso tenemos como centro de impacto visual a una mujer de un llamativo vestido rojo, acompañada en el extremo inferior derecho por el logo y el isotipo de la marca Coca Cola.

Ejercicio 12. Coca Cola vs. Burn



Lo primero que diferencia a ambas imágenes, es la forma en la que están compuesta cada una. La primera conforma un círculo, mientras que la segunda una figura recta con ligeras curvas en sus vértices.
El color es otro de los elementos que resaltan para la comparación de las dos imágenes, mientras una es de un fuerte color amarillo, la segunda es completamente neutra, de color negro.
Como tercer elemento a comparar está el contenido. Mientras que el logo de Coca Cola está saturado por letras de colores rojo y azul, mientras que el logo de Burn sólo tiene como contenido el logo acompañado del isotipo de la marca.

Ejercicio 11. Elio Leturia, el artista de las letras.

Exitoso diseñador gráfico peruano

“Los infográficos son tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto”. Así es como Elio Leturia define su trabajo, dibujar la realidad para que todos la puedan entender a través del dibujo.
Fue estudiante de la Universidad de Lima, actual catedrático en la Columbia College de Chicago y ganador de innumerables premios de arte gráfico. Cuenta con una vasta experiencia en el mundo del diseño, en nuestro país ejerció el cargo de gerente del Diario El Comercio en el año 32. En una entrevista cuenta lo difícil que fue para él ser gerente de un Diario tan importante donde en esa época no se tenía en cuenta a la infografía, ni siquiera en el periódico más importante del país en ese momento existía un departamento de ilustración, sólo de fotografía.
Es así como una persona cuya realidad se acerca mucho a la nuestra, hoy es uno de los diseñadores más reconocidos en el extranjero.

Ejercicio 10. Nadie quiere a Laura

Laura Bozzo, la famosa conductora de televisión, vuelve a causar polémica. Esta vez no fue en el Perú ni en su "querido" México, sino en Ecuador. El presidente de este país se refirió hace unos días a su programa, calificándolo de "porquería". Como es de su costumbre, esta conductora respondió a su comentario con ese lenguaje atrevido que la caracteriza, diciendo literalmente que la declaración del presidente le importaba "un carajo". Con este acontecimiento ya suman tres las veces que su programa ha sido cancelado, contando la última cancelación de su talk show en el canal ecuatoriano Telecentro.
No estaría demás que ésta conductora se tome un tiempo y deje de conducir programas que definitivamente no son del agrado del público, como talvez si lo era antes. Pero todos sabemos que la Bozzo seguirá persistente, ntentando cuantas veces pueda, en la idea de conducir programas basados en violencia y teatros de bajo nivel. Así que respiremos hondo, hay Laura para rato.

Ejercicio 9. "Internet sopla 40 velitas"

Hace cuarenta años, el 2 de setiembre, se logró la conexión de dos enormes artefactos, llamados desde entonces computadores, entre sí con el fin de intercambiar información. Un invento pensado para la defensa militar de un país, contra todo escepticismo e incredulidad, hoy se ha convertido en el sistema base de la humanidad, el Internet. ¿Y quién podría asegurar hace 40 años, que un día como hoy se haya creado un sistema del cual dependemos y cada día tiene una nueva transformación?

Ejercicio 8. El mundo según Google

Ejercicio 7. Una mirada de espía urbano

Mientras escribo sentada en la computadora, aislada de cualquier contacto con el mundo real, sólo un elemento me devuelve la cordura y la lógica que muchas veces suelo evitar. No puedo dejar de observar desde mi ventana la Torre del nuevo Hotel Westing Libertador, erguida como centinela de guardia y esbelta como una modelo de pasarela neoyorkina. Puedo ver también a los obreros dándole los últimos toques a esta pieza de arte moderno.
Veo también el techo de las casas contiguas a mi edificio con gatos correteándose los unos a los otros cual niños jugando alegres en el parque. Tal vez están en busca de roedores o algún otro animal que plazca sus felinos antojos.
No puedo dejar de mirar a las personas que pasan caminando por debajo de mi ventana, sobre la vereda de la congestionada Javier Prado, y me siento como una espía urbana, una espía sin título ni método de observación, una espía de la que nadie sabe de su labor, pues yo vigilo y nadie se percata de mi presencia. Miro brillar el sol en la tarde ante el anuncio de Telefónica, dando la sensación de estar flotando sobre la enorme avenida, brillando como estrella en plena noche clara. Miro todo eso, y una vez más soy feliz.

Ejercicio 6. Descripción del mural

Civilización universitaria

¿Quién no ha visto este gran mural de fondo verde con figuras de colores contrastantes? Todos hemos pasado por ahí, pero estoy segura que muy pocos se han detenido a analizarlo y muchas lo consideran simplemente como una expresión artística o talvez como algo simplemente “sin sentido” y de puro fin decorativo. Pero estamos equivocados al subestimar la importancia de este pasaje de elementos que nos muestran el origen y el presente de nuestra civilización, así es, cuenta una historia … la nuestra.

Las figuras conforman un recorrido que representa la historia y la actualidad, los grandes procesos y acontecimientos por los que nuestra civilización ha transcurrido a lo largo de cientos de años. Podemos observar al principio imágenes que representan a las pinturas rupestres, seguidas por la ciencia hasta llegar a la era de la comunicación e informática. Este representativo mural no lleva a la conciencia de darnos cuenta que somos parte de una historia, que no estamos en este mundo por obra y gracia del destino, sino que atrás de nosotros hay una historia conformada por miles de años de evolución y desarrollo, nuestra misión es seguir innovando y desarrollando nuevas eras de conocimientos y descubrimientos.

Ejercicio 5. EPIC 2015



Epic 2015 es un documental de nueve minutos creado en enero de 2005 por Robin Sloan y Matt Thompson, distribuido por Internet bajo la licencia de Creative Commons.
En este video presenta una cronología que va desde el año 1989 hasta el 2015, donde a partir del año 2005 se crean predicciones basadas en posibilidades con muchos argurmentos, entre éstos el más importante: la aparición de PROSUMIDORES. Nos referimos a éstos como los "nuevos consumidores", consumidores que no sólo reciben información sino que la procesan y al mismo tiempo responden a ésta "produciendo" más noticias y respuestas a dicha información.
Es importante recalcar que una de las predicciones hechas en el documental se ha convertido en un hecho real: el ipod wifi ahora existe; claro, con el nombre de Ipod Touch y/o el Iphone.

Ejercicio 4. Pedro Navaja. Rubén Blades y Ramses Araya



Rubén Blades, considerado como uno de los grandes “reyes de la salsa”, tiene canciones con una temática muy cautivadora y especial, muestra de ello y como gran ejemplo, tenemos a la exquisita canción “Pedro Navaja”, la cual nos cuenta de la historia del pobre Pedro Barrios; quien al presumir de su astucia e inteligentes coartadas, planea el asesinato de una conocida prostituta del barrio, pero nuestro querido Pedro Navaja, no contaba con la talvez mayor inteligencia de esta mujer, quien termina asesinándolo con un revólver después de que éste la apuñala.
El video nos muestra una riqueza visual compuesta de distintos elementos, desde la iluminación que parece ser cómplice de la puesta en escena con bailarines y orquesta incluida. La canción no sólo cuenta una historia, sino que además nos embelece con un personaje que ha trascendido distintas culturas, unidas talvez por el realismo cruel y a la vez irónico que comparten y tiene en común muchas de ellas. Pedro Navaja nos da una lección de lo incierto del destino, que a veces “el que ríe al último, ríe mejor”.


"Yo que pensaba hoy no es mi día, estoy sal'á,
pero Pedro Navaja, tú estás peor, no estás en n'á'".

Ejercicio 3. "La novela tras la novela" Comentario a Gabo.


“La novela tras la novela” es un texto que escribió García Márquez como una manera de contar las peripecias que tuvo que pasar en México para publicar su más importante libro “100 años de soledad”.
Desde no tener dinero para enviar a Argentina la novela completa a la editorial, hasta estar a punto de empeñar sus aros de matrimonio que cuidaba con mucho celo. Es así como un gran autor de la talla de García Márquez pasó por grandes apuros, sobreviviendo gracias a la caridad de sus buenos amigos que siempre estuvieron ahí apoyándolo en lo que podían con dinero o con comida para alimentar a su familia.
Lo que más me gustó del texto es el cariño y agradecimiento que el autor expresa hacia sus más íntimos amigos, especialmente cuando cuenta que una pareja de esposos poseía un gran tesoro: el libro 100 años de soledad tipeado con las mismas manos de Gabo, y a pesar de haber pasado sus últimos días en una gran miseria nunca pensaron en la idea de venderlo o buscar algún beneficio económico de esta joya. Es así cuando esta pareja muere que el hijo del matrimonio acepta vender este tesoro por medio millón de dólares, dinero que sus padres nunca hubieran aceptado por vender el regalo de su más preciado amigo “Gabo”.

http://www.youtube.com/watch?v=ky9GCkvPY8k

Ejercicio 2. Descripción


Vemos en primer plano a Benicio del Toro, quien encarna al Che con una escopeta sujetada por ambas manos, una de ésta (la izquierda) aparentemente muy lastimada ya que se ve que está cubierta por una venda. En segundo plano, se puede observar a una menuda mujer que al igual que el Che sujeta un arma muy grande en proporción a su tamaño. En cuanto a las expresiones, podemos atrevernos a señalar que la más tensa es la del Che ya que el rostro de la mujer se ve apaciguado, hasta talvez un poco sonriente, causando una sensación contradictoria al ver la imagen por los signos presentes en la imagen que denotan violencia y tensión.

Ejercicio 1. Un comienzo de respuestas a preguntas


¿Qué otra cosa hace además de estudiar en la Universidad de Lima?


Estudio inglés y participo en algunos proyectos para Cedapp, una ONG que brinda ayuda social y psicológica para niños de bajos recursos.

¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?


Pasé todo el verano en la playa, como he acostumbrado ahcer todos los veranos con mi familia. Sí me gustó mucho este verano porque conocí a personas que ahora considero grandes amigos.

¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?


Me gusta la revista Dedo Medio y Somos, también leo el Comercio los fines de semana, la parte A y C.

¿Qué programas de TV. Observa con frecuencia?


Soy fanática de las series Nip Tuck, Cold Case, The Shield, Without a trace. En cuanto a la television nacional me gustan los programas de Plus Tv como a la vuelta de la esquina, 3G. Todos los días veo en las mañanas las noticias del canal 4 y en las noches veo Enemigos íntimos y Prensa Libre.

¿Qué emisora de radio escucha?


Oxígeno 102.1

¿Qué libro ha leído este año? ¿Y el anterior?


El canalla sentimental, El principito (cuento) y El retrato de Dorian Gray. El año pasado leí Ollantay y Rajes del Oficio 1 y 2.

¿Qué spot publicitario lo impactó este año?


Este año no me han llamado la atención muchos spots, salvo el de La Liga contra el cáncer, pero he visto menos campañas grandes como las del año pasado de Inka cola con el tema de la “creatividad peruana” que sacó campañas con spots para la temporada de verano e invierno. Otra de las campañas que debo mencionar, y no por su buen desarrollo precisamente, fue la de helados Dònofrio que fue un total fracaso.

¿Dónde vide? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?


Vivo en Surco, no me desagrada pero tampoco me gusta mucho porque me parece que no es un distrito muy céntrico. Me encantaría viven en El Olivar, en San Isidro.

¿Por qué estudia Ciencias de la Comunciación?


Porque siempre me interesó la importancia de la comunicación en todos los procesos y desarrollos humanos. En cuanto a mi especialidad en Publciidad y Marketing, siempre me encantaron las ciencias publicitarias por la influencia que puede ejercer ésta y desde chica me gustaba analizar las campañas de mis maracas favoritas y por ende sus campañas de marketing.

¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?


Al terminar la carrera en la UL, pienso seguir especializándome en Ciencias de la Comunicación, en publicidad y hacer un máster de marketing. Me encantaría viajar a Argentina para llevar cursos de publicidad y a España para marketing.
 

© Copyright Mr. Perú . All Rights Reserved.

Designed by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine

Blogger Template created by Deluxe Templates